• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

NuestrAyuda 🦉

¡Elige solo el mejor producto!

  • Inicio
  • Tecnologia & Electrónica
  • Actividad Outdoor
  • Bebé y Niño
  • Belleza
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Top 7 Mejores Zapatillas de Trail Running en 2020

10 febrero 2020 escrito por Martín

El trail running (o carrera por montaña) se ha convertido en los últimos años en una disciplina muy popular a la que no dejan de sumarse adeptos. Hacer un poco de ejercicio siempre está bien, pero no es lo mismo hacerlo por un entorno urbano, rodeado de humo y de coches, que hacerlo rodeado de naturaleza, entre montañas, ríos y bosques.

Sin embargo, para correr cómodamente por estos entornos tan variables y exigentes es necesario estar adecuadamente equipado. En este artículo hablaremos sobre algunas de las mejores zapatillas de trail running disponibles en el mercado.

¡Si eres un amante de la aventura y quieres correr cómodo y seguro, no puedes perdértelo!

Resumen:

  • Los Mejores Zapatillas de Trail Running de 2020
    • 1. Salomon Sense Escape 2 - Las mejores zapatillas de trail running en conjunto
    • 2. ASICS Gel-Fujitrabuco 7 - Las mejores zapatillas de trail running en relación calidad-precio
    • 3. Hoka Speedgoat 3, Zapatillas de Trail - Las mejores zapatillas de trail running para principiantes
    • 4. Salomon Speedcross 4 – Todo un clásico del trail running
    • 5. Salomon Trailster – Versatilidad en estado puro
    • 6. ASICS Gel Sonoma 4 G-TX – Unas zapatillas de Trail Running ligeras y elegantes
    • 7. Nike Air Zoom Pegasus 36 Trail – La alternativa de Trail Running de Nike
  • Guía de compra – Cómo elegir las mejores zapatillas de Trail Running del mercado.
    • ¿Qué debemos tener en cuenta?
  • Terminología
    • Otros elementos determinantes:
  • Conclusión. 
  • Preguntas frecuentas
    • 🏃 Zapatillas de trail running: ¿qué son? 
    • 🛒 ¿Qué zapatillas de trail running comprar?
    • 👟 ¿Cómo elegir zapatillas de trail running?
    • 📍 ¿Dónde comprar zapatillas de trail running?
    • 🧽 ¿Cómo limpiar tus zapatillas de trail running?

Los Mejores Zapatillas de Trail Running de 2020

zapatillas-de-trail-running-salomon-sense-escapte-2-hombre

1. Salomon Sense Escape 2 - Las mejores zapatillas de trail running en conjunto


Los pros:

  • Comodidad y ligereza
  • Gran sujeción y adherencia
  • Adaptabilidad a multitud de terrenos y condiciones climáticas

Los contras:

  • Cordones algo cortos
  • Tallan poco

Comenzamos nuestra lista por el que creemos que es el producto estrella de la selección. Estas Salomón son probablemente las mejores zapatillas de trail running para hombre, y también las mejores zapatillas de trail running para mujer, si tenemos en cuenta rendimiento, prestaciones, y precio (¡a día de hoy rondan los 75€!).

                                                       

Pero veamos, ¿qué nos ofrecen estas zapatillas? Lo primero de lo que habría que hablar es de la conjunción de dos factores esenciales para este tipo de producto: la comodidad, unida a la protección y sujeción necesaria para poder rendir en todo tipo de rutas.

La comodidad se logra gracias a la calidad de los materiales utilizados, que permiten un ajuste preciso sin presiones o rozaduras. Y gracias a la tecnología VIBE de la entre-suela de la zapatilla, que ofrece un sistema diseñado para absorber mejor las vibraciones y mejorar el confort.

Por otro lado, sus cordones Quicklace te permitirán ajustarte la zapatilla de forma mucho más eficiente, rápida y sencilla. Su sistema minimalista solo requiere de un movimiento para lograr la fijación idónea, lo cual es de lo más oportuno para situaciones tan comunes en este tipo de disciplina como la lluvia o el frio. Además, la forma plana de estos cordones evita que se enganchen en arbustos, ramas u otros obstáculos del paisaje.

En cuanto a la sujeción y la seguridad, estas zapatillas se fijan a la perfección a nuestros pies gracias a su sistema Sensifit. Por último, otra de las grandes bazas de esta opción, es su suela Contagrip, que ofrece una gran resistencia y adherencia, sin sacrificar otro elemento esencial: la ligereza. El secreto: la mezcla de varios tipos de goma y distintos grosores de tacos diseñados para ofrecer el mejor rendimiento en cada disciplina.

Dicho todo esto, queda claro que las Salomon Sense Escape 2 cuentan con todo lo necesario para que disfrutes a lo grande de la libertad que ofrecen el trail running y sus senderos de montaña.

NuestraAyuda.com comprometidos con cada uno para proporcionarle información clara y relevante para elegir el producto más adecuado para sus necesidades.
Nuestro objetivo es ganar tiempo ofreciéndole solo los mejores productos del momento 😊

zapatillas-de-trail-running-asics-gel-fujitrabuco-7-hombre

2. ASICS Gel-Fujitrabuco 7 - Las mejores zapatillas de trail running en relación calidad-precio


Los pros:

  • Gran estabilidad
  • Robustez de la suela
  • Impermeabilidad y aislamiento reforzados

Los contras:

  • Resistencia del upper
  • Pueden ser algo rígidas al principio

Si en lo que te fijas a la hora de comprar unas zapatillas es la relación entre el rendimiento que ofrecen y su precio, esta opción te gustará. Su precio es algo más elevado que la opción anterior (entorno a los 115€), pero permite un dominio del terreno y una jerarquía fuera de lo común. Están disponibles para hombre y mujer con ligeras variaciones en color y diseño.

Una de sus características principales es su capacidad de protección y agarre. El producto trae una plancha de seguridad diseñada para protegerte contra todo tipo de objetos punzantes, ya sea rocas, madera u otros materiales afilados. Su suela es especialmente dura y resistente, y se agarra como un gato a todo tipo de superficies. Para correr por caminos difíciles, hay pocas opciones mejores. El diseño de la suela trae un dibujo de tacos dispuestos especialmente para asegurar la adherencia a todo tipo de terrenos.

Pero ahí no acaba la protección y el aislamiento que ofrecen. Tienen también, localizadas en las partes delantera y trasera de la zapatilla, unas placas de silicona compuestas del gel característico de la marca, que aportan una amortiguación extra reduciendo los choques en las zonas de la puntera y el talón. Incorpora, además, una media-suela inyectada de espuma SpEVA que absorbe impactos y se adapta a los obstáculos logrando un gran retorno de la energía. Esto reduce la fatiga y hace que rindamos mucho mejor en nuestras carreras. Como guinda del pastel en este apartado, incluye una plantilla EVA y una malla reforzada que apuntalan la comodidad y la impermeabilidad del producto.

Otro de los principales atributos de la marca es el confort, al tratarse de una zapatilla sin costuras y con un upper en una sola pieza. La tecnología FlyteFoam Lyte de la entre-suela suma también en esta dirección, aportando a la zapatilla un plus de ligereza y equilibrio. Para acabar, el sistema de doble densidad Duo Max Support System (una de las tecnologías más apreciadas de Asics) ayuda a dar más estabilidad y apoyo a los corredores con pisada pronadora. Todo ello contribuye a hacer de esta, posiblemente, las mejores zapatillas de trail para larga distancia.


zapatillas-de-trail-running-hoka-speedgoat-3-hombre

3. Hoka Speedgoat 3, Zapatillas de Trail - Las mejores zapatillas de trail running para principiantes


Los pros:

  • Amortiguación envidiable
  • Polivalentes en todos los sentidos
  • Durabilidad

Los contras:

  • Algo inestables en terrenos muy empinados
  • No son las más transpirables

Si hay una cosa en la que esta zapatilla destaca por encima del resto de sus competidores es por su amortiguación. Se trata de unas zapatillas ideales si estás empezando porque, gracias a su gran polivalencia y a su comodidad, pueden satisfacer las necesidades de corredores con objetivos muy diversos. Existen en su versión para hombre y para mujer a un precio parecido al de la opción anterior (entre 110 y 115€).

A pesar de su apariencia algo pesada, se trata de una zapatilla bastante ligera (unos 2.9kg). Diseñadas por todo un campeón en la disciplina del trail running, Karl Meltzler, ofrecen una gran polivalencia y son una opción perfecta para corredores ligeros y medios. Podrás correr con ellas durante muchísimas horas sin que la sensación de amortiguación se vea afectada.

Incorpora una suela Vibram Megagrip que resulta ideal para terrenos duros, caminos compactos y senderos bien pisados. También ofrece buenos resultados en asfalto, independientemente de si ha llovido o no.

Su altura y su suela te permitirán recorrer decenas de kilómetros sin apenas sentir lo que hay debajo de tus pies. Además, incluye una estructura interior que rodea el pie por encima, y otros refuerzos en el mediopié y el talón.

Como hemos dicho, se trata de una zapatilla, sobre todo, muy polivalente, que funcionan bien tanto en distancias cortas, como en medias y largas, y que es adecuada tanto para largas caminatas como para ritmos más elevados.

 Por último, se trata de unas zapatillas con gran durabilidad, apartado en el que estas Speedgoat 3 han mejorado notablemente con respecto a la versión anterior de la marca. ¡Sus materiales se mantendrán en buenas condiciones incluso después de mucho trote!

zapatillas-de-trail-running-salomon-speedcross-4-hombre

4. Salomon Speedcross 4 – Todo un clásico del trail running


Los pros:

  • Gran ajuste (por adaptabilidad y sistema de cordones)
  • Buen equilibrio entre protección y sensibilidad en la pisada
  • Plantilla muy cómoda

Los contras:

  • Horma algo estrecha (sobre todo si se tiene un pie ancho)
  • No son impermeables

Hablamos de unas zapatillas de corte y diseño más bien clásico que llevan años cautivando a muchos corredores de trail running, tanto a hombres como a mujeres. Se trata de una alternativa destacada para aquellos corredores y senderistas que busquen tanto ligereza como el agarre agresivo que proporcionan los crampones de su suela.

De la misma manera que las anteriores Salomon, cuenta con el sistema de cordones Quicklace, que permite un ajuste libre de nudos y sin esfuerzo. Además, ofrecen una protección segura frente al agua y la acumulación de humedad. Su sistema Sensafit aporta un ajuste certero y seguro, y la suela (con tecnología Wet Traction Contragrip) ofrece una tracción optima en todo tipo de superficies, incluso las mojadas.

Esta Speedcross 4 ha conseguido mejorar varios de los problemas de modelos anteriores. Han reducido su peso, aumentado la durabilidad del upper, y mejorado la suela y la media-suela. Sin embargo, en líneas generales, las zapatillas continúan siguiendo las directrices tradicionales de la marca.

La sensación al ponérsela es muy grata: se adapta con facilidad al pie y su horma (tirando a estrecha) permite una mayor sujeción y seguridad. Este ajuste, unido a su ligereza hacen que las zapatillas aporten una sensación de agilidad y dinamismo a los movimientos del usuario.

La media-suela de estas Salomon, por otra parte, aporta un grado más de robustez, haciéndolas más compactas y dándoles un toque estético original. La amortiguación no está nada mal, con un drop de 10mm.

Se trata además de una zapatilla flexible que permite una buena movilidad y que, junto con el efecto reactivo de su suela, aporta un impulso extra en cada pisada que puede aprovecharse para mantener un ritmo de carrera medio-alto con menos esfuerzo.


5. Salomon Trailster – Versatilidad en estado puro


Los pros:

  • Gran precio y buena versatilidad
  • Horma amplia que aporta comodidad y estabilidad
  • Muy resistentes y duraderas

Los contras:

  • No cuenta con el sistema Quicklace de Salomon
  • Puede acumularse barro en la suela

En este caso, Salomon marca un cambio de tendencia con respecto a modelos anteriores, poniendo a disposición de los fans del trail running toda su experiencia y conocimiento, y logrando un producto accesible —tanto en lo relativo a la dinámica, como en lo referente al precio— a un mayor número de usuarios (incluyendo los menos avanzados). Como en la mayoría de los casos, está disponible, con ligeras modificaciones, para hombres y mujeres.

El hecho de hacer una versión más amplia y económica podría llevarnos a pensar que se ha descuidado el nivel de las prestaciones ofrecidas o que se ha bajado la calidad, pero lo cierto es que la marca ha logrado un producto muy completo capaz de cubrir todas las necesidades sin ningún problema.

Con la amortiguación, la comodidad y el precio por bandera, estas zapatillas pueden ser una gran opción para aquellos que estén pensando en ampliar sus horizontes deportivos desde los entornos urbanos y las calzadas duras a los paisajes naturales y los caminos de tierra. ¡Sobre todo si no quieren dejarse un dineral en el cambio!

Se trata de unas zapatillas capaces de cumplir perfectamente en cualquier situación y cualquier terreno sin necesidad de grandes alardes. Están pensadas para un uso ocasional a ritmo moderado, destacando como baza en estas condiciones su estabilidad y alto nivel de protección.

Su tecnología Energy Cell es capaz de absorber un gran número de impactos y aporta bastante reactividad a la parte trasera de la suela. Tienen, además, una horma ancha que aporta un extra de estabilidad y facilita el uso de plantillas especiales (aunque cuenta, ya de por sí, con una plantilla Ortholite, que otorga un grado más de adaptabilidad y comodidad).

Se trata de una zapatilla cuyos elementos de seguridad (en la puntera, el antepie, los laterales y la parte trasera), nos permitirá correr seguros y sin miedo a hacernos daño con los obstáculos del recorrido o a sufrir lesiones en los dedos o tobillos.

Su versatilidad proporciona un rendimiento óptimo y un buen agarre en cualquier tipo de terreno. Además, su durabilidad no tiene nada que envidiar a la de gamas más altas, sobre todo si las utilizamos en terrenos compactos y no las mojamos demasiado.


zapatillas-de-trail-running-asics-gel-sonoma-4-g-tx-hombre

6. ASICS Gel Sonoma 4 G-TX – Unas zapatillas de Trail Running ligeras y elegantes


Los pros:

  • Ligeras y versátiles
  • Diseño estético y elegante
  • Tecnología Gore-tex

Los contras:

  • Algo más blandas y endebles
  • No son tan duraderas como otros modelos

Estas Asics de silueta elegante y gran ligereza son una opción muy buena para corredores de trail running neutros que busquen una zapatilla versátil y segura que se adapte a situaciones diversas. Está disponible tanto para hombres como para mujeres por un precio que ronda los 85 euros, e incorpora numerosas mejoras con respecto a los modelos de años anteriores.

Las principales ventajas de esta zapatilla son su versatilidad y su carácter dinámico. Son una de las zapatillas más ligeras que hemos analizado hasta ahora, con solo unos 271 gramos de peso. Además, tienen un diseño sencillo y estético. Todo sin olvidar lo esencial en este tipo de producto: que sean capaces de proporcionarnos una protección y un soporte acorde a los retos de los corredores más aventureros.

Estas Asics cuentan con una media-suela AmpliFoam que, junto con la plantilla Ortholite, nos proporcionarán un confort increíble y una gran agilidad. Su sistema de gel nos dará un plus de amortiguación, haciéndolas aún más cómodas y consiguiendo lograr una dinámica, unas transiciones y una posición del pie más natural en nuestras carreras.

Otra de sus grandes bazas tiene que ver con los beneficios que aporta su nueva malla, hecha de un material más flexible y transpirable que permite una adaptación más precisa al pie, y a la vez lo mantiene siempre fresco. Además, aporta una gran libertad de movimiento.

Su característica suela AHAR, una de las señas de identidad de la marca, brinda un agarre adecuado y una tracción bastante fiable.

Además, vienen con protecciones reforzadas en la puntera y los laterales para servirte una mayor seguridad contra roces, piedras y otros obstáculos, y para aumentar su durabilidad.

Su sistema Gore-tex las hace adecuadas para protegerte de las inclemencias del tiempo y permitirte disfrutar de los senderos naturales en cualquier circunstancia.


zapatillas-de-trail-running-nike-air-zoom-pegasus-36-hombre

7. Nike Air Zoom Pegasus 36 Trail – La alternativa de Trail Running de Nike


Los pros:

  • Cómodas y dinámicas
  • Permiten ir rápido
  • Línea y diseño

Los contras:

  • Estructura básica no apta para condiciones muy exigentes
  • Pocas protecciones

Si eres un fan de la marca americana, te encantarán estas zapatillas. Desde hace unos años, Nike ha empezado poco a poco su incursión en el mundo del trail running. Las Nike Air Zoom Pegasus 36 Trail, como habréis podido imaginar por su nombre, son una adaptación del modelo urbano clásico diseñada para cubrir las necesidades del senderismo y la montaña.

En este sentido, el diseño es parecido, con líneas bastante puntiagudas y algunos salientes. Cuenta con un taco importante para evitar los derrapes y los resbalones en la parte trasera durante las cuestas abajo, y una suela que proporciona un buen agarre en terrenos compactos o caminos de montaña bien pisados.

Tiene una buena amortiguación gracias a sus dos cámaras de aire Zoom Air, e integran una media-suela de Cuhlon con un drop de 10mm que aporta una comodidad extra en la pisada.

Los cordones, con tiras que descienden por los lados, mantienen el pie protegido y sujeto.

Son unas zapatillas blandas y flexibles, aunque no cuentan con demasiadas protecciones. Esto las hace ser más ligeras y permiten una mayor capacidad de movimiento al pie, pero supone que tengamos que ser algo más precavidos en nuestras rutas.

Son unas zapatillas en definitiva muy dinámicas y bastante cómodas con las que podrás ir muy rápido. Sin embargo, habrá que planificar un poco los terrenos que escogemos y los caminos por los que transitamos si queremos sacarles el máximo partido.

¿Para quién están pensadas? Diríamos que para aquellos que aún estén empezando en esto del trail running y todavía estén acostumbrados a las sensaciones de zapatillas de asfalto, ya que estas Pegasus les harán la transición más cómoda y sencilla. Si tus rutas no son demasiado exigentes ni demasiado complicadas y eres un corredor ligero de media distancia, te pueden ir muy bien. Están disponibles tanto para hombres como para mujeres a un precio que no está mal, unos 85 euros.


Guía de compra – Cómo elegir las mejores zapatillas de Trail Running del mercado.

Cada zapatilla es diferente y cada corredor es un mundo. No existe una opción perfecta en todos los sentidos ni ideal para todas las circunstancias. Por eso, a la hora de analizar la alternativa por la que nos decantamos tendremos que tener en cuenta tanto nuestras circunstancias y nuestras necesidades como los atributos que ofrece cada zapatilla.

Determinadas zapatillas serán mejores para determinadas actividades, ritmos, terrenos y constituciones, mientras que otras lo serán para condiciones distintas. En esta guía de compra vamos a intentar esclarecer algunos de los conceptos que giran en torno a las zapatillas de trail running y trataremos de desentrañar las dudas que puedas tener acerca de las cosas a las que tienes que prestar atención a la hora de tomar la decisión de hacerte con un modelo u otro.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Lo primero que tendrás que hacer es echarte un vistazo a ti mismo. La opción que más te conviene dependerá en gran medida de factores como tu peso, la velocidad a la que corres, la distancia que sueles recorrer, el tipo de terreno que frecuentas, tu técnica, tu tipo de pisada, etc.

En este sentido, por ejemplo, si frecuentas senderos técnicos y escarpados, convendrá que optes por opciones con más protección. Si recorres largas distancias, una de tus prioridades será la comodidad y la ligereza. Si sueles ir por barro, fango o tierras mojadas, necesitarás un agarre y una tracción extra. De la misma manera, según si eres pronador o supinador y según tu técnica de carrera, te convendrán unas u otras opciones en lo relativo a drop, suela, sujeción o plantillas.

Además, hay que tener en cuenta que, si optamos por alguna característica, probablemente estaremos renunciando a otra. Si, por ejemplo, buscamos más protección, tendremos que estar dispuestos a renunciar a algo de flexibilidad y, seguramente, también de ligereza. Si buscamos impermeabilidad, puede que perdamos algo de transpirabilidad o capacidad de evacuación de agua. Si nos decidimos por la amortiguación, ojo con la inestabilidad. Y así sucesivamente. Por ello, es necesario analizar bien nuestras necesidades antes de lanzarnos a por una u otra opción y tener siempre en mente la importancia de encontrar un equilibrio adecuado a nuestras circunstancias.

Por supuesto, no podemos pasar por alto tampoco cosas como la durabilidad y el precio. En cuanto a la primera, asegúrate siempre de usar las zapatillas en los terrenos recomendados si quieres maximizar su vida útil, si las usas, por ejemplo, en asfalto o terrenos muy duros es probable que se desgasten mucho más rápido.

Terminología

Quizás haya habido determinados términos a lo largo de este análisis que no conocías. Se trata de palabras que habitualmente se usan en el ámbito de las zapatillas deportivas y el trail running, pero con los que los lectores menos experimentados pueden no estar muy familiarizados. Veamos dos de las más desconocidas y relevantes.

  • Drop:

Se trata de la diferencia de altura entre el apoyo del talón y el de la parte baja (en la media-suela). Hay distintos niveles de drop, desde zero, hasta los que rondan los 12mm. La elección dependerá, sobre todo, de la distancia que quieras recorrer y lo depurada que sea tu técnica.

  • Upper:

Es la parte que envuelve el empeine y los laterales del pie. Es el principal encargado del ajuste del pie, la protección y la transpirabilidad, y tiene mucho que decir también en términos de comodidad. La diferencia principal entre unos y otros modelos tiene que ver con la rigidez de la estructura. Según el tipo de recorrido y las condiciones climáticas, unas opciones serán mejores que otras.

Otros elementos determinantes:

Tampoco podemos olvidarnos en nuestra elección de zapatillas de elementos como los siguientes.

  • El tipo de cordones: Deben aportar una presión uniforme y no perderla con el paso de los kilómetros. Son recomendables los cordones planos.
  • El ajuste del talón: Se garantiza gracias al contrafuerte y permite que el pie esté asegurado. Sirve para dar soporte, proteger el pie, y corregir su posición.
  • La horma de la zapatilla: cuanto más estrecha, más se ajustará, pero probablemente más incómoda sea. Las anchas pueden ser algo menos precisas en la sujeción, pero serán más cómodas y permitirán el uso de plantillas personalizadas.  
  • La suela: Habrá que tener en cuenta cuestiones como el material, la disposición y altura de los tacos, etc.
  • Otros factores importantes: la plantilla, los refuerzos (laterales anteriores y posteriores) y la lengüeta.

Conclusión. 

Esperamos que con todo esto seáis capaces de tomar una decisión algo más educada. Si quieres elegir la zapatilla que mejor se adapte a ti y a tu estilo de carrera, ya sabes, analízate, estudia exactamente lo que buscas en ellas, por donde quieres moverte y la “caña” que les vas a dar y sé realista en tus objetivos. También es importante no tener prisa, no te vayas a las opciones más caras y competitivas, ni a los drops más bajos sin haberte asegurado antes de que estás adaptado a la disciplina. 

Preguntas frecuentas

🏃 Zapatillas de trail running: ¿qué son? 

Se trata de una modalidad de zapatillas deportivas diseñadas para corredores que realizan su actividad al aire libre en la naturaleza. Están pensadas para correr por senderos de montaña (señalizados o no) o terrenos vírgenes, por lo que cuentan con una serie de características adaptadas a estos exigentes entornos. Entre sus principales diferencias con las zapatillas convencionales podemos encontrar atributos como una mayor cantidad de elementos protectores, una suela con un dibujo y unos tacos más prominentes para asegurar la tracción o elementos frente a la humedad. 

🛒 ¿Qué zapatillas de trail running comprar?

La elección de la zapatilla de trail running que mejor se adapta a tus necesidades depende de factores tan dispares como tu peso, el tipo de pisada que realizas, la distancia que sueles recorrer y la velocidad a la que lo haces, las condiciones climáticas a las que sueles enfrentarte o el terreno por el que sueles transitar, entre otras cosas. Como no hay dos zapatillas ni dos personas iguales, tendrás que analizar todos estos factores y decidir cuáles son los que mejor se adaptan a tu estilo y a tus preferencias.

👟 ¿Cómo elegir zapatillas de trail running?

La mejor forma de elegir zapatillas de trail running será hacer una lista con las diferentes alternativas y compararlas atendiendo a sus atributos, a tus gustos, al uso que les quieras dar, y por supuesto, al precio. De manera resumida, tendrás que fijarte en elementos como la amortiguación, la durabilidad, la estabilidad, la protección, la ligereza, la versatilidad, la transpirabilidad, la impermeabilidad, la capacidad de sujeción, la comodidad o el agarre. También puede que des importancia a la línea estética del producto y ese sea un factor importante a la hora de tomar tu decisión.

📍 ¿Dónde comprar zapatillas de trail running?

La demanda de este tipo de producto es cada vez mayor y los compradores son cada vez más exigentes. Además de las marcas tradicionales de esta disciplina, están apareciendo multitud de nuevos proveedores con ganas de hacerse con su propia cuota de mercado. Los interesados en estos productos podrán hacerse con ellas en las tiendas virtuales de marcas como Asics, Salomon, Hoka o Nike, así como en establecimientos físicos especializados o plataformas de venta online como Amazon o Ebay.

🧽 ¿Cómo limpiar tus zapatillas de trail running?

Para mantener tus zapatillas siempre a punto y conseguir que duren en buen estado mucho más tiempo, es imprescindible dedicar algo de tiempo de vez cuando a lavarlas. Pero, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? Lo primero que tenemos que saber es que no es recomendable meterlas en la lavadora ni usar productos químicos o desengrasantes. Lo mejor es lavarlas a mano con un cepillo de dientes y jabón neutro después de quitarles los cordones y las plantillas. No olvides limpiar todas las partes, incluida la suela. Y para secar, lo mejor es hacerlo al aire libre con un poco de papel o una toalla dentro, y nunca de cara al sol.

Acerca de Martín

Creador de Nuestrayuda, Martín Armentaraya es un apasionado de las nuevas tecnologías y el impacto de estas en el consumo. Creó Nuestrayuda con el único propósito de ayudar a las personas a elegir el mejor producto, ahorrándoles tiempo y dinero.

Barra lateral primaria

Buscar

Creador de Nuestrayuda, Martín Armentaraya es un apasionado de las nuevas tecnologías y el impacto de estas en el consumo. Creó Nuestrayuda con el único propósito de ayudar a las personas a elegir el mejor producto, ahorrándoles tiempo y dinero. Sobre nosotros.

Martín: Ver mis entradas
  • Facebook
  • LinkedIn

Entradas recientes

  • Los Mejores GPS Para Gatos 🐱 del Mercado en 2020
  • Los Mejores Repetidores Wifi
  • Sérum Con Vitamina C: Los Mejores de 2020
  • Paelleras Eléctricas: Las Mejores de 2020
  • Top 10 Mejores Relojes Deportivos Baratos de 2020

Nunca devuelva un producto.

NuestraAyuda.com comprometidos con cada uno para proporcionarle información clara y relevante para elegir el producto más adecuado para sus necesidades.
Nuestro objetivo es ganar tiempo ofreciéndole solo los mejores productos del momento. 🙂

Footer

  • Inicio
  • Tecnologia & Electrónica
  • Actividad Outdoor
  • Bebé y Niño
  • Belleza
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia en línea de los usuarios y para aumentar la calidad de nuestros servicios. Ok