De un vistazo 🏆
- Elos mejores termómetros del mercado: Termómetro láser infrarrojo digital
- El mejor termómetro digital para medir la temperatura corporal: Adoric
- El mejor termómetro para niños: CocoBear
El termómetro es un aparato con una historia muy dilatada que ha venido utilizándose desde hace ya varios siglos y cuya evolución y perfeccionamiento no se ha detenido hasta nuestros días. Además de los modelos y sistemas más tradicionales, el avance de la tecnología ha permitido que existan nuevas y modernas variedades de termómetros que ofrecen una precisión, comodidad y rápidez sin precedentes.
En un momento como este, en el que la salud se ha convertido en una tema central para tantísima gente, estos instrumentos vuelven a ser protagonistas. En este artículo repasaremos algunas de las opciones disponibles para que decidas cuál es el mejor termómetro del mercado y cuál es el que más se adapta a tus necesidades. ¡Allá vamos!
Resumen:
- Los mejores termómetros de 2020
- 1. Termómetro láser infrarrojo digital: Uno de los mejores termómetros del mercado
- 2. Termómetro digital Adoric: El mejor termómetro digital para medir la temperatura corporal
- 3. Termómetro CocoBear: El mejor termómetro para niños
- 4. Braun IRT6520 ThermoScan 7: Termómetro de uso profesional
- 5. Termómetro basal iSnow-Med: Un termómetro sencillo y eficaz
- 6. Termómetro de precisión profesional 1 PCS: El mejor termómetro barato
- Guía de compra para el mejor termómetro de 2020
- FAQ
Leer más:
- Los Mejores Humidificadores para Bebé Baratos
- Los Mejores Colchones para Cuna
- Los Mejores Cámaras de Vigilancia para Bebé
Los mejores termómetros de 2020
1. Termómetro láser infrarrojo digital: Uno de los mejores termómetros del mercado
- Uso sencillo e intuitivo
- Practicidad y polivalencia
- Diseño cómodo que permite medición incluso en lugares de difícil acceso
- No es la alternativa más pequeña y manejable
- La precisión puede variar ligeramente según el distanciamiento
Hablamos de un termómetro infrarrojo inteligente de buena precisión, capaz de hacer mediciones rápidas sin necesidad de entrar en contacto con la supercifie testada.
Una de sus principales ventajas es la sencillez de uso. Solamente habrá que apuntar a aquello cuya temperatura queramos medir y, en menos de un segundo, conoceremos el resultado. No requiere de configuración y, como vemos, el tiempo de espera es ínfimo.
Su diseño es ligero y duradero, y su forma y tamaño permiten acceder a mediciones de superficies de difícil acceso, incluso si están congeladas o muy calientes. Cabe mencionar que es capaz de medir tanto en Celcius como en Farenheit, con unos rangos muy amplios (de -58 ºC a 716 ºC y equivalente).
Su puntero láser ofrece la posibilidad de aumentar la precisión, haciendo que su uso sea aún más sencillo y efectivo. El termómetro funciona de la siguiente manera, a medida que la distancia hasta el objeto que deseamos medir es más grande, el perímetro que se mide es superior. De esta manera, si el objeto se encuentra a una distancia de dos centímetros, el diámetro del area medida será de 23 cm, si es de 4 cm, el diámetro será de 48 cm, y si la distancia es de 8 cm, el diámetro de medición será de 96 cm. Esto nos permite tanto medir la temperatura de superficies amplias a distancia, como afinar la medición a un punto concreto acercando el aparato al lugar exacto.
¿Qué permite todo esto ? Por un lado, hace que sea una herramienta útil en cocinas, o para tareas domésticas de reparación relativas a fugas de aire o de gas, mantenimiento de electrodomésticos, o incluso para usos agrícolas y ganaderos. Por otro, permite su utilización como termómetro para medir la temperatura corporal y la fiebre.
Lo que está claro es que con este termómetro láser infrarrojo digital estaremos más que cubiertos, lo que lo convierte en uno de los mejores, si no el mejor termómetro digital del momento.
2. Termómetro digital Adoric: El mejor termómetro digital para medir la temperatura corporal
- Punta suave, blanda y flexible
- Fiabilidad y precisión clínica
- Comodidad de uso y resistencia al agua
- Precio algo más elevado (ronda los 34 €)
- Precisión puede variar en determinados casos con respecto a los termómetros clásicos de mercurio.
Estamos ante un enfoque algo más tracional, aunque adaptado, tanto en lo relativo a su tecnología como desde el punto de vista del diseño, a los tiempos modernos. Este Adoric ofrece muchas prestaciones, es seguro y cómodo y destaca por su fiabilidad y su precisión. Veamos en un poco más de detalle todos sus atributos.
Combina una rapidez increíble con una precisión envidiable. Se trata de un termómetro cuatro veces más rápido que la mayoría de sus competidores. Utiliza un microchip de última generación y una punta de medición de alta sensibilidad que permite mediciones de temperatura tanto en la axila, como en la boca o el recto.
Se trata además de una opción que permite obtener resultados confiables de precisión clínica avalada por organismos gubernamentales como la FDA o los organismos de salud europeos.
Es ideal para niños y bebés, y también para adultos y animales, y puede usarse tanto en el hogar como para usos profesionales.
Otra de sus ventajas tiene que ver con la facilidad y claridad de lectura. Cuenta con una pantalla LCD e incorpora una señal acústica que nos asegurará una medición correcta.
Tampoco podemos pasar por alto la comodidad de uso. Uno de sus elementos más destacados e inusuales es que su punta es flexible, lo que facilita en gran medida la medición en cualquier contexto. Además es resistente al agua, por lo que podremos utilizarlo en orificios húmedos y lavarlo sin problemas. Y no olvidemos que el termómetro se apagará automáticamente si no se está utilizando. ¡Así ahorraremos batería !
Todo ello sin descuidar que sea un instrumento completamente seguro, al no usar mercurio ni cristal, materiales típicos de los termómetros tradicionales, que en caso de ruptura del aparato, podrían causar problemas.
3. Termómetro CocoBear: El mejor termómetro para niños
- Modo silencioso y retroiluminación LCD
- Lectura fácil y distinción de fiebre alta por color
- Permite medir la temperatura de objetos y alimentos
- Configuración del modo de detección de temperatura puede resultar tedioso
- Necesita pilas grandes
¿Por qué decimos que se trata del mejor termómetro digital para bebés y para niños ? Por varias razones. Entre ellas, una de las más importantes, es que se trata de un instrumento instantáneo y fiable gracias a estar equipado con la última tecnología en infrarrojos médicos. Cuenta con todas las certificaciones profesionales y es seguro y confiable.
Su uso es muy sencillo y conveniente. Cuenta con una función 4 en 1 que permite medir la temperatura en el oído (siempre y cuando el paciente tenga una edad superior a tres meses) y en la frente de las personas, y además incorpora uno de medición de temperatura en objetos (alimentos, temperatura del agua en el baño, biberones, etc), y otro de medición de la temperatura ambiente. Además, la memoria del dispositivo almanecena las últimas 20 lecturas, por lo que podremos monitorizar la evolución de la fiebre de los más pequeños a tiempo real y sin dificultad. Con todo ello, tendremos todo un equipo de control de temperatura al alcance de la mano para que nuestro bebé esté siempre en las mejores condiciones posibles.
Su pantalla LCD incorpora una alarma de fiebre que teñirá de rojo la pantalla en caso de detectar temperaturas altas (superiores a 38º C). La pantalla tiene una luz que permite la lectura incluso en ambientes de poca visibilidad o por la noche.
Ofrece una función silenciosa que permite hacer las mediciones en silencio absoluto para no despertar a los bebés. Y su sistema de apagado automático pensado para ahorrar la máxima batería posible, apagará el dispositivo después de 30 segundo sin estar operativo, por lo que no tendrás que preocuparte ni siquiera de eso.
Con este aparato, tus hijos estarán en muy buenas manos. Para nosotros se trata del uno de los mejores termómetros para niños y bebés del mercado
4. Braun IRT6520 ThermoScan 7: Termómetro de uso profesional
- Cómodo y fácil de usar
- Sistema de guía de lectura para la fiebre por colores
- Apropiado para varias edades, desde pequeños a mayores
- Las mediciones pueden variar en unas decimas de grado según el ángulo y la situación.
- Necesita recambios
Este ThermoScan 7 con tecnología Age Precision es la apuesta de Braun en el sector. Se trata de un termómetro de oído que funciona por infrarrojos, y que permite una lectura rápida y segura.
La marca, Braun, es ya de por sí una garantía, al tratarse de una compañía pionera en el suministro de material médico y en la que confian muchos de sus profesionales.
Este termómetro en concreto incorpora una tecnología bautizada como Age Precision, que es una especie de guía por colores que facilita la lectura de la temperatura y la fiebre ajustándose a la edad del paciente y eliminando la incertidumbre a la hora de la medición.
Además, cuenta con una función patentada con el nombre ExacTemp que precalienta la punta y confirma que el termómetro esté en la posición de medición más adecuada, lo que aporta una mayor comodidad y garantiza la fiabilidad de los resultados. Por otro lado, es suave y fácil de usar. Su cómoda funda te permitirá guardar el aparato y sus componentes después del uso, asegurando su durabilidad.
Otras de sus caracteristicas son las siguientes: Su pantalla está codificada por colores para facilitar la lectura y avisar de determinados picos de temperatura, y ofrece una luz nocturna. Tiene una amplía capacidad de memoría para poder monitorear resultados previos. No está hecho con materiales dañinos como los BPA. Y cuenta con una función de apagado automático pasados 60 segundos sin uso. (Nótese que los resultados pueden consultarse en Fahrenheit o en grados centígrados).
Con esta opción te cubrirás las espaldas. Se trata, como decimos, de un instrumento de calidad profesional adecuado para toda la familia, desde bebés y niños pequeños, hasta adultos y ancianos. ¡Si te decantas por un termométro digital de oído, ten muy presente esta alternativa !
5. Termómetro basal iSnow-Med: Un termómetro sencillo y eficaz
- Muy sencillo de utilizar, sin prestaciones innecesarias (solo tiene un botón)
- Muy preciso
- Ideal para rastrear procesos de ovulación
- El pitido de alarma se alarga unos cuantos segundos (aunque no suena muy alto)
- Las instrucciones están en inglés.
Si eres un/a amante de los modelos sencillos y clásicos, aquellos que hacen su trabajo de manera efectiva sin necesidad de grandes alardes o artifícios, esta opción te puede resultar muy interesante.
Su precisión es ajustada y está especialmente diseñada para medir la temperatura basal del cuerpo (BBT), indicando el periodo de ovulación y facilitando el rastro de la curva de ovulación.
El tiempo de espera es de unos 50-60 segundos. Quizás te preguntes por qué requiere de un periodo tan prologando en comparación con los demás termómetros. Esto se debe a que la mayoría de termómetros digitales, incluídos aquellos que utilizan tecnología infrarroja, realizan la medición de forma rápida a través de un método de cálculo. Esto provoca que la medida no siempre sea la real o la exacta. Al estar este pensado para indicar la temperatura basal, el hecho de que ofrezca una medida precisa y real es imprescindible. Por eso el termómetro incorpora un sensor de alta precisión que detecta la temperatura en la boca a través del contacto aportando unos resultados muy ajustados a la realidad.
¿Cómo se utiliza ? Muy sencillo. Después de obtener el valor de la medición en el lector, habrá que esperar unos pocos segundos (unos 10”) para confirmar que esa sea la temperatura máxima. Luego continuaremos la medición hasta terminarla y esperaremos a la señal acústica de alarma. Su pantalla es amplía y aumenta el tamaño de los números indicados, facilitando la revisión de la medición.
También hay que decir que incorpora un estuche de almacenamiento muy práctico que permite guardar el instrumento de manera sencilla y tenerlo protegido.
En definitiva, se trata de un termómetro sencillo y potente, sin extravagancias innecesarias, pero capaz de aportar unos resultados fiables y ajustados. ¡Una gran elección, y además a un precio que no está mal (en el entorno de los 20 euros)!
6. Termómetro de precisión profesional 1 PCS: El mejor termómetro barato
- Muy barato
- Sencillo y de fácil uso
- Punta impermeable
- Precisión puede varíar ligeramente según la zona de medición (especialmente las externas)
- Funcionalidades básicas.
Como podemos imaginar por el título de este térmometro, su gran baza es, sin lugar a dudas, el precio. Por menos de 4 euros podemos hacernos con este termómetro digital profesional con pantalla LCD apto para bebés, mascotas, niños y adultos.
Se trata de una versión básica y sencilla, pero que tiene todo lo necesario para su función. La forma de utilizar es sencilla y puede usarse tanto en la boca o el recto como las axilas. También puede usarse en el abdomen, la frente o el oído, lo que puede resultar muy cómodo, por ejemplo, para la medición de la temperatura en bebés.
Los resultados finales se obtienen después de solo 20 segundos, y su punta de silicona aporta comodida y seguridad durante la medición. Es impermeable, por lo que puede enjuagarse en agua o desinfectarse con alcohol después del uso. Esto facilita su limpieza y aporta las mejores condiciones de higiene para usos posteriores.
A esto hay que añadirle su sistema de apagado automático, que desconecta el aparato después de 20 minutos sin utillizarse.
Su pantalla ofrece 2 estilos diferenciados según la temperatura. Ya sea cuando es inferior a 32 grados, como si es superior a 42. Cuenta con una alarma para fiebre que permite hacer mediciones profesionales y con la que sabremos si la temperatura es elevada directamente y sin dificultad. Además el termómetro registra la última medición para poder monitorizar el cambio de temperatura.
Para estar tranquilos, el fabricante además admite devoluciones sin obstáculos si el cliente no está satisfecho al 100%.
Como en las demás opciones anteriores, está alimentado por una batería que se incluye en el paquete.
En definitiva, una gran alternativa al temomómetro de mercurio y a un precio difícil de igualar.
Guía de compra para el mejor termómetro de 2020
Introducción
Existen muchos tipos de termómetro. La tecnología y los avances técnicos han permitido la aparición de alternativas digitales que sustituyen a los termómetros tradicionales de cristal y mercurio. Estos últimos, a pesar, de aportar resultados bastante precisos, presentan algunas contraindicaciones en lo relativo a la seguridad. Como podemos ver, en nuestra selección destacamos una serie de termómetros digitales, que por su funcionalidad, comodidad y seguridad, y por ser aptos para bebés, niños y adultos, representan una alternativa muy válida a las opciones clásicas. Dentro de estos termómetros digitales, existen a su vez diferentes alternativas que varían en relación a una variedad de cuestiones (velocidad de medición, método de medición, diseño, materiales de la punta, modo de lectura y muchos otros que veremos más adelante).
Por tanto, como incluso dentro de estos termómetros digitales existen diversidad de opciones, nos preguntaremos: ¿En qué debemos fijarnos a la hora de tomar la decisión ? ¿Qué tenemos que tener en cuenta para determinar el aparato que más se ajusta a nuestras circunstancias ? Vamos a repasar algunas de las cuestiones clave. ¡Esperamos que os sea útil !
Tipos de termómetros
Además de los clásicos, mayoritariamente fabricados a base de Mercurio o de —el menos perjudicial— Galio, encontraremos una amplía gama de termómetros digitales, desde básicos a avanzados. Su características principales son que cuentan con un sensor en la punta que mide la temperatura, y luego la señalan por medio de una pantalla. Suelen neceisatar pilas, y por lo general están indicados para uso en axilas, boca o recto, aunque algunos también permiten mediciones en frente, oído u abdomen.
Dentro de los termómetros digitales podemos encontrar también los termómetros por infrarrojos y los termómetros timpánicos. Estos son relativamente similares. Ambos son digitales, y ambos funcionan a través de ondas infrarrojas. ¿La diferencia ? Los segundos operan colocando el instrumento en el oído del paciente. Los dos son recomendables tanto para niños como para personas mayores por su comodidad, aunque algunos expertos recomiendan su uso a partir de los 2 años de edad.
Quién va a utilizarlos
Otra cuestion a tener muy en cuenta a la hora de la elección es a qué usuario o grupo de usuarios está dirigido el termómetro. La opción que más nos convenga dependerá de para qué queramos usarlo. No buscaremos las mismas prestaciones en un termómetro que utilizamos para medir la fiebre en niños, que en otro que utilizamos para medir la temperatura del agua u otras superficies, u otro para rastrear nuestro ciclo de ovulación.
El usuario del termómetro influirá en decisiones relativas a temas como el tiempo de respuesta que más nos convenga, la necesidad de una precisión más o menos ajustada a la décima, el método y la forma de medición (es decir si es necesario que el aparato entre en contacto con determinadas zonas del cuerpo o no), el diseño y la ergonomía del aparato y su facilidad de manejo, la capacidad de almacenamiento de datos sobre mediciones previas, el sistema de apagado automático, etc.
Si lo vamos a usar en niños, por ejemplo, nos convendrá un termométro rápido, de buena precisión, con un método de medición que evite en la medida de lo posible el contacto, que sea fácil de utilizar y que nos evite tener que preocuparnos, incluso, de tener que apagarlo llegados al caso. Algo similar ocurriría con ancianos. Si, en cambio, lo queremos para medir la temperatura basal de nuestro cuerpo, podremos sacrificar algo de rápidez y comodidad por una precisión más ajustada y una capacidad de almacenamiento para la monitorizacion de datos más amplia. Si queremos uno más polivalente que nos permita medir superficies o substancias, buscaremos una alternativa instantánea con un diseño que nos permita llegar a lugares de difícil acceso. Y así sucesivamente.
En este sentido, el uso que le queramos dar (qué estará relacionado, en mayor o menor medida con su destinatario) también condicionará nuestra decisión. De manera que convendrá tener presentes también cuestiones como las alarmas para fiebres/advertencias de altas temperaturas, la incorparación de modos silenciosos o mudos, los métodos de lectura, el tamaño de los valores en las pantallas, los materiales, la flexibilidad y la forma de la punta (en caso de tenerla), etc.
Otros elementos a tener en cuenta
Cuando analicemos el mercado de los termómetros, tampoco podemos olvidarnos de cuestiones importantes como son la batería, la garantía o el precio del producto.
Uno de los principales inconvenientes de los termómetros digitales es que utilizan pilas o funcionan a través de baterías. Esto implica que antes o después habrá que recargarlos o cambiarles las pilas. Conviene, por tanto, asegurarse de que el tiempo de uso sea conveniente para nuestras necesidades. Para ello, y por cuestiones medioambientales, conviene fijarse también tanto en el tipo de baterías que utilizan, los métodos de recarga o los sistemas de ahorro de batería que puedan incorporar.
El precio es otro componente a tener muy en cuenta. Analicemos las distintas opciones y convengamos las prestaciones y funcionalidades que requerimos para el uso que vamos a darle. Algunas de las funciones que podrían aumentar el precio pueden resultar supérfluas o innecesarias para nuestros propósitos. En ese caso, con una versión más básica estaríamos cubiertos. Si, en cambio, requerimos unas funciones más avanzadas o una variedad más amplía de prestaciones, realizar un esfuerzo económico superior podría estar justificado.
Además, conviene siempre revisar las condiciones de garantía y la política de devoluciones de nuestro proveedor, para así asegurarnos de la calidad del producto o de la subsanación de errores en caso de defectos de fabricación o averías.
Conclusión
Como vemos, la elección del termómetro que más se adapta a nuestras necesidades depende de multitud de factores. Realizar un analisis de mercado previo es importante, aunque la decisión más adecuada siempre estará condicionada por las circunstancias particulares del comprador y por el uso o los usos que éste quiera darle. Creemos que con esta guía de compra te resultará un poco más sencillo decidir cuál es el mejor termómetro digital para ti y cuáles son los criterios a tener en cuenta en la decisión.
FAQ
🤔 ¿Qué es un termómetro?
Se trata de un aparato diseñado para medir la temperatura, normalmente de un paciente. Existen muchos tipos de termómetros, desde los más clásicos, consistentes en un tubo de cristal que contiene substancias como mercurio, galio o alcohol, hasta termómetros digitales, digitales infrarrojos o digitales timpánicos. Su uso principal está destinado a conocer si una persona tiene fiebre, aunque algunos de los modelos digitales también sirven para medir la temperatura de determinadas superficies o substancias.
⚙️ ¿Cómo funciona un termómetro?
La respuesta a esta pregunta dependerá del tipo de temómetro que tengamos. Los termómetros clásicos y algunos termómetros digitales necesitan entrar en contacto con la superficie que se quiere medir o insertarse en orificios concretos como el recto, la boca o el hueco entre las axilas. Otros, como los infrarrojos no requieren contacto, si no que funcionan mediendo la radición infrarroja de nuestro cuerpo (o del objeto a medir), y calculan con ella la temperatura que les corresponde. Otros, como los tímpanicos, se introducen en el oído. Según el modelo, el tiempo para calcular el resultado también puede variar.
👀 ¿Cómo leer un termómetro?
De nuevo, dependerá del tipo de modelo. Las versiones de mercurio y galio suelen medirse directamente mirando el ascenso de la substancia de esos elementos, que, a su vez, está marcada en la estructura del aparato por una escala numérica que marca la temperatura que implica ese recorrido. En los termómetros digitales suele poder leerse sencillamente en una pantalla (ya sea LCD, de cristal líquido o de otros materiales). Algunos de estos modelos digitales incluyen además alarmas para fiebre o cambios de color en la pantalla para indicar que se ha sobrepasado un determinado umbral de temperatura (o que la temperatura ha bajado hasta un determinado nivel).
🧼 ¿Cómo limpiar un termómetro ?
La higiene de los termómetros es muy importante. Por un lado, previene la transmisión de microorganismos de un paciente a otro, por otro, evita la contaminación de los termómetros. Por supuesto, esto es en el caso de los termómetros que entran en contacto con la superficie medida. Estos deberán guardarse siempre limpios, secos y desinfectados. Según el material del que estén hechos y su impermeabilidad, el proceso de limpieza será ligeramente distinto. Sin embargo, por lo general, no deben permanecer sumergidos en desinfectantes. Deben, en cambio, lavarse con agua y detergente. En cuanto a desinfección, debe hacerse después de la limpieza, con alcohol de 70°. Después esperaremos a que se evapore y lo guardaremos en un lugar sin suciedad.